Escuela de Familias de Marbella y Estepona: apoyo educativo y de prevención
En España, los datos más recientes del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA, 2023) revelan que el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por adolescentes y jóvenes, seguido del cannabis. En Andalucía, el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones advierte del crecimiento de las llamadas adicciones comportamentales, como el uso problemático de redes sociales, videojuegos o apuestas online. Estos hábitos, cada vez más normalizados, tienen un impacto directo en la salud mental, el rendimiento académico y la convivencia familiar.
Ante esta realidad, la Escuela de Familias, impulsada por Horizonte Proyecto Hombre en Marbella y Estepona, se convierte en un recurso fundamental. Más allá de ofrecer información sobre drogas, las sesiones proporcionan un espacio de acompañamiento para madres, padres y educadores que desean aprender herramientas prácticas para mejorar la convivencia, reforzar los vínculos y proteger el bienestar emocional de toda la familia.
Un hogar emocionalmente saludable: clave de la prevención
La evidencia científica confirma que el fortalecimiento del vínculo familiar y la promoción de la autoestima, las habilidades sociales y la inteligencia emocional son factores protectores frente a las adicciones y los problemas de salud mental. La Encuesta Nacional de Salud (2021) mostró que los problemas de ansiedad y depresión en adolescentes se han duplicado en los últimos años, lo que refuerza la necesidad de educar en emociones y comunicación dentro del hogar.
En este contexto, la Escuela de Familias no solo ayuda a prevenir riesgos, sino que ofrece a los participantes la posibilidad de crecer como familia: compartir experiencias, aprender a establecer normas coherentes, gestionar la tensión emocional y fomentar una comunicación abierta que fortalezca la confianza mutua.
Sesiones de la Escuela de Familias
1. Cómo actuamos frente a los problemas o dificultades con nuestros hijos
- ¿Cuáles son los mayores retos que enfrentáis como familia?
- ¿Qué cambios positivos os gustaría lograr en vuestro hogar?
En esta sesión se abordará cómo respondemos a las dificultades del día a día con los hijos. El objetivo es reflexionar sobre nuestras reacciones y adquirir herramientas para transformar los problemas en oportunidades de aprendizaje familiar.
2. Reducir y controlar la tensión emocional
- ¿Sientes que la ansiedad influye en tu forma de educar?
- ¿Qué señales físicas notas cuando te estresas en casa?
- ¿Qué haces para recuperar la calma en momentos de tensión?
En esta sesión se abordará cómo identificar el estrés y la ansiedad, aprender técnicas de respiración y promover un estilo de vida saludable. El objetivo es reducir la tensión emocional y mejorar la capacidad de respuesta ante los retos familiares.
3. Cómo manejar las normas de familia
- ¿Sabes cómo crear normas claras en casa?
- ¿Eres constante en la aplicación de normas y consecuencias?
- ¿Consideras que todas las normas tienen la misma importancia?
En esta sesión se abordará el valor de las normas familiares y cómo diferenciarlas según su relevancia. El objetivo es aprender a establecer límites coherentes y consecuencias educativas que favorezcan la responsabilidad de los hijos.
4. Comunicación en la familia
- ¿Tus hijos sienten que pueden hablar contigo sin miedo?
- ¿Escuchas activamente lo que quieren expresar?
- ¿Cómo reaccionas cuando expresan emociones difíciles?
En esta sesión se abordará la comunicación como clave de la convivencia. El objetivo es aprender a escuchar y expresar de forma constructiva para fortalecer el clima de confianza en casa.
5. Aprender a resolver conflictos
- ¿Cómo reaccionas cuando surge un conflicto en tu familia?
- ¿Tiendes a imponer tu punto de vista o a buscar acuerdos?
- ¿Qué enseñan los desacuerdos familiares a tus hijos?
En esta sesión se abordará cómo resolver conflictos a través del diálogo y la mediación. El objetivo es transformar los enfrentamientos en oportunidades de aprendizaje y unión familiar.
6. Autoestima y habilidades sociales
- ¿Refuerzas a tu hijo cuando hace algo bien?
- ¿Cómo le ayudas a relacionarse con otras personas?
- ¿Qué haces para fomentar su confianza en sí mismo?
En esta sesión se abordará la importancia de la autoestima y las relaciones sociales en el desarrollo personal. El objetivo es proporcionar estrategias que fortalezcan la seguridad emocional y el respeto hacia los demás.
7. Educar en inteligencia emocional
- ¿Sabes identificar tus propias emociones en la vida diaria?
- ¿Ayudas a tus hijos a poner nombre a lo que sienten?
- ¿Cómo gestionáis la frustración en casa?
En esta sesión se abordará la educación emocional como base de la convivencia. El objetivo es aprender a reconocer, expresar y regular emociones para fomentar resiliencia y empatía en la familia.
8. Adolescencia: pautas de actuación familiar
- ¿Te resulta difícil comprender los cambios en tu hijo adolescente?
- ¿Cómo equilibras la confianza con los límites?
- ¿Qué estrategias usas para mantener el diálogo abierto?
En esta sesión se abordará cómo acompañar a los adolescentes en sus transformaciones personales y sociales. El objetivo es ofrecer pautas de actuación que fortalezcan el vínculo y reduzcan los riesgos propios de esta etapa.
9. Hábitos saludables en uso de redes sociales y nuevas tecnologías
- ¿Sabes cuánto tiempo pasan tus hijos frente a pantallas?
- ¿Tienes normas claras sobre el uso de móviles y redes sociales?
- ¿Reconoces cuándo el uso se convierte en abuso?
En esta sesión se abordará el impacto de la tecnología en la vida familiar. El objetivo es promover un uso equilibrado y saludable de redes sociales y dispositivos electrónicos, previniendo riesgos de adicción digital.
10. Informarse de lo que son las drogas y sus efectos sobre el organismo
- ¿Qué sabes realmente sobre las drogas y sus consecuencias?
- ¿Piensas que hablar de drogas con tus hijos fomenta o previene el consumo?
- ¿Te sientes preparado para responder a sus dudas sobre este tema?
En esta sesión se abordará información clara sobre sustancias y sus efectos. El objetivo es dotar a las familias de conocimientos y estrategias para abordar este tema con sus hijos desde la prevención y la confianza.
Calendario y datos de inscripción
📍 Marbella 2025 (sede Horizonte Proyecto Hombre, C/ Galveston 5, jueves de 17:00 a 19:00h)
- 09/10/2025 → Cómo actuamos frente a los problemas o dificultades con nuestros hijos
- 16/10/2025 → Reducir y controlar la tensión emocional
- 23/10/2025 → Cómo manejar las normas de familia
- 30/10/2025 → Comunicación en la familia
- 06/11/2025 → Aprender a resolver conflictos
- 13/11/2025 → Autoestima y habilidades sociales
- 20/11/2025 → Educar en inteligencia emocional
- 27/11/2025 → Adolescencia: pautas de actuación familiar
- 04/12/2025 → Hábitos saludables en uso de redes sociales y nuevas tecnologías
- 11/12/2025 → Informarse de lo que son las drogas y sus efectos sobre el organismo
Inscripción Marbella:
- Gratuita, plazas limitadas
- Hasta el 03/10/2025
- Tel. 952 775 353 / 695 192 835
- Correo: comunicacion@horizonteproyectohombremarbella.org

📍 Estepona (Centro Cultural Padre Manuel, martes de 17:00 a 19:00h)
- 14/10/2025 → Cómo actuamos frente a los problemas o dificultades con nuestros hijos
- 21/10/2025 → Reducir y controlar la tensión emocional
- 28/10/2025 → Cómo manejar las normas de la familia
- 04/11/2025 → Comunicación en la familia
- 11/11/2025 → Aprender a resolver conflictos
- 18/11/2025 → Autoestima y habilidades sociales
- 25/11/2025 → Educar en inteligencia emocional
- 02/12/2025 → Adolescencia: qué está pasando y cómo gestionarlo
- 09/12/2025 → Hábitos saludables en uso de las tecnologías: videojuegos, redes sociales, etc.
- 16/12/2025 → Informarse de lo que son las drogas y sus efectos sobre el organismo
Inscripción Estepona:
- Gratuita, plazas limitadas
- Inscripciones: Hasta el viernes 10 de octubre
- Teléfono: 952 80 90 00 (Extensión 1481)
- Correo: animacion@estepona.es
- Más info: horizonteproyectohombremarbella.org

Mucho más que talleres: una oportunidad para crecer juntos
La Escuela de Familias no es solo un calendario de charlas. Es un espacio comunitario, donde padres y madres comparten vivencias reales, adquieren herramientas prácticas y descubren nuevas formas de educar en la confianza, el respeto y la prevención.
En un tiempo donde los desafíos sociales, emocionales y tecnológicos de la infancia y la adolescencia son cada vez más complejos, estas escuelas ofrecen un camino de acompañamiento, reflexión y crecimiento colectivo. Porque educar en familia es también aprender como familia.