Skip to content
Menu

¿Qué hacemos?

Asesoramiento 

Resolvemos dudas y facilitamos pautas de intervención sobre problemas y conflictos relacionados con: adicciones con y sin sustancias y conductas de riesgo (fracaso escolar, impulsividad, violencia, agresividad, etc.) tanto a nivel individual como grupal.

Prevención 

Impartimos formación dirigida a potenciar factores de protección y reducir factores de riesgo en los ámbitos escolar, familiar, comunitario, deportivo y laboral.

Tratamiento

Nuestros programas de tratamiento de larga experiencia no se quedan en la ayuda para superar las fases de desintoxicación y deshabituación de una adicción u dificultades emocionales sino que potencia el crecimiento personal del usuario  

Nuestros servicios

PREVENCIÓN

  • Programa de Prevención Escolar:  Talleres y dinámicas en centros educativos para prevenir conductas de riesgo en estudiantes.
  • Escuela de Familias: Dirigida a padres, madres y educadores para detectar riesgos y anticipar soluciones.
  • Orientación y asesoramiento: Resolvemos dudas y facilitamos pautas de intervención sobre problemas y conflictos relacionados con: adicciones con y sin sustancias y conductas de riesgo: fracaso escolar, impulsividad, violencia, agresividad, etc.
  • Prevención de adicciones en el ámbito laboral: Para prevenir y proponer soluciones en el caso de consumos y conductas de riesgo en el ámbito laboral.
  • Centros de Integración Socioeducativa (CIS): Para prevenir adicciones y conductas inadecuadas en menores de dos barriadas desfavorecidas de Marbella.
  • Programa de Mediación de Conflictos desde la perspectiva de la Educación Emocional (MediEmos) cuyos objetivos son:
    • Facilitar al alumnado estrategias eficaces para la resolución de problemas interpersonales.
    • Generar en el alumnado herramientas de autorregulación emocional.
    • Formar un grupo de alumnos/as mediadores/as
    • Implementar en el centro educativo un Servicio de Mediación Escolar.
    • Mejorar el clima escolar y la convivencia en la comunidad educativa.

TRATAMIENTO

  • Programa Base, en régimen ambulatorio o residencial, en tres fases: Acogida, Comunidad Terapéutica y Reinserción Sociolaboral. Más de 40 años de eficacia demostrada.
  • Vivienda de Supervisión al Tratamiento (VST): Tutelada 24 horas por educadores y voluntarios especializados dirigidos usuarios del Programa Base que lo necesiten. 
  • Programa Concilia: ¿Te has olvidado de ti y quieres reencontrarte? Para mujeres, hombre o parejas con dificultades de autoestima, convivencia o consumos ocasionales de sustancias.
  • Proyecto Joven: Para afrontar dificultades escolares, familiares, consumos esporádicos de sustancias o conductas de riesgo: apuestas, violencia, móviles, videoconsolas, comida, …
  • Ayuda y orientación familiar: Grupos de autoayuda e información dirigidas a familiares de usuarios.
logo consejeria salud 2020

Financiación Horizonte Proyecto Hombre ha recibido, en 2024, una cuantía de 1.431,00 Euros para gastos de mantenimiento de la sede a cargo de la 'Subvención en régimen de concurrencia competitiva para el mantenimiento de sedes de entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas al ámbito de las adicciones (Línea 1) y de 735,15 Euros para el Programa de Prevención Familiar que se desarrolla en la localidad de Estepona a cargo de la 'Subvención en régimen de concurrencia competitiva en materia de drogodependencias y adicciones (Línea 3) de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Málaga. 

AYTO. MARBELLA. DELEGACIÓN DERECHOS SOCIALES

Financiación La Delegación de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Marbella ha concedido, para 2024, una subvención por valor de 17.717,04€ para los programas: Centros de integración Socioeducativa y Programa de Prevención Familiar de Adicciones.